escriVida

Una existencia escribiéndose a sí misma, en la que falta decir la última palabra


miércoles, 8 de diciembre de 2010

Lilith, la historia que no nos contaron

Lilith, la historia que no nos contaron
Publicado por Gaidita en 20:58
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Etiquetas

  • Algunas formas de la verdad (51)
  • Boludervios (5)
  • Crónicas de los días anteriores al fin del mundo (39)
  • Devolvé la bolsa devolvé (12)
  • El pasado que no me suelta (22)
  • Ese oscuro mundo que quiere atraparnos (33)
  • Esto quiero decirles (19)
  • Paquetidad (3)
  • patetiquez (3)
  • RELATOS ONIRICOS (7)
  • Un cuento de... (18)
  • Un poco de aire (39)

Archivo del blog

  • ►  2020 (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2018 (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  abril (2)
  • ►  2017 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2016 (7)
    • ►  septiembre (7)
  • ►  2015 (21)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (1)
  • ►  2014 (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2013 (4)
    • ►  marzo (4)
  • ►  2012 (41)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (6)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
  • ►  2011 (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
  • ▼  2010 (14)
    • ▼  diciembre (5)
      • Concurso para blogs de reseñas literarias
      • Lilith, la historia que no nos contaron
      • UN VIAJE DE IDA
      • La rubia tarada
      • Florecerán mil escuelas...
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  marzo (4)
  • ►  2009 (56)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (3)

La tarea de la Hora...

Tarea 1: CASI CASI CUMPLIDA
... es defender, promover, difundir, apoyar, sostener, la NUEVA LEY DE MEDIOS AUDIOVISUALES en nuestro país.

Tarea 2
DEFENDER LA CONSTITUCIONALIDAD !!
Los errores, renuncies, trampas, vicios y defectos de los que componen el campo popular, se arreglan dentro del campo popular. Con diálogo o trompadas, pero dentro de "casa", dentro de la Plaza.
La derecha nunca resolverá nuestros problemas, ellos sólo resuelven los propios y nada más.
Nosotros tenemos vidas que defender, no capitales.
No podemos darnos el lujo de dejarnos confundir.
Ninguna estupidez ni traición justifica llamar a la derecha a gobernar.
Es nuestro deber retomar la confianza de la gente y hacer bien nuestra tarea.

Tarea 3:
"Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance... El terror se basa en la incomunicaciónRompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad.
DERROTE EL TERROR... Rodolfo Walsh.


La Memoria

¿Quién se acuerda de...?

...el 5 de noviembre de 2005?

Después de la cumbre de las Américas, los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil y Venezuela encabezan la negativa del ingreso de toda la región Latinoamericana a la estrategia económica, política y militar propuesta por el Presidente de EEUU, denominada ALCA (Area de Libre Comercio para las Américas). Ver más en http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_de_Libre_Comercio_de_las_Am%C3%A9ricas

...el 1º de julio de 1974?

Los de mi edad se acuerdan.
Fue terrible. Nuestra primer duelo póblico. Había fallecido el General Perón. Y sí, alguna vez se tenía que morir, pero no esa vez justamente...
Mis padres habían pasado el de Evita y venían con algo de experiencia. Después llegó la "Libertadora".
Yo tenía 13 años en el 74 y me impactó la ceremonia popular. La otra, la oficial, se parecía demasiado a las películas de Holliwood en castellano de los domingos a la tarde.
La gente, oficialista u opositora, en la calle o en la intimidad, no podía dejar de ser parte de "aquello".
Aún los gorilas estaban preocupados. Todos presentían que en ese cuerpo se morían otras cosas. Y no se equivocaron. Se moría una época, de la que el Viejo era un símbolo.
Los más chicos sentíamos curiosidad por los ritos, pero también sentíamos que algo muy importante se había terminado y que algo nuevo vendría.
Optimistas, los que nos aleccionaban desde el Secundario, desde la UES, creían que al fin llegaba "su hora".
Y sí, les llegó, pobres. Y mejor no recordar cómo fue que les llegó dos años después.

...el 28 de junio de 1966?

Ese fatídico día el Presidente Arturo Ilía abandonó la Casa de Gobierno caminando. El día 29 el General Juan Carlos Onganía se hacía cargo del Ejecutivo Nacional. Empezaba el principio del fin de muchas cosas que la "Libertadora" del 55 había dejado sin terminar.
Tasmpoco pudieron llegar hasta el fondo y por eso luego tuvimos el amargo 24 de marzo de 1976.

Días aciagos no se repiten. Sin embargo algunos parecidos con las noticias de los diarios de este 28 y 29 de junio, ponen la piel de gallina: renuncias, asunciones, salidas anticipadas del poder.
Que no se le ocurra a la historia querer repetirse, porque entonces mostrará lecciones no aprendidas que requieren de nuevos ajustes. Y la verdad, ni falta que hace por estos pagos.

...el 26 de junio de 2002?

El 26 de junio de 2002, las principales organizaciones de desocupados del país se plantearon desarrollar la primera jornada de protesta para conseguir un aumento general de los salarios y una duplicación de $150 a $300 pesos en el monto de los subsidios para los desocupados; más alimentos para los comedores populares; y en solidaridad con la fábrica ceramista Zanón ante el peligro de que fuera desalojada. Los movimientos piqueteros programaban cortar los principales puentes de acceso a la Capital Federal.

La manifestación que cortó varios accesos a la Ciudad de Buenos Aires fue reprimida con balas de goma y balas de plomo por un operativo conjunto entre la Policía Federal, la Policía Bonaerense, la Gendarmería y la Prefectura.

El gobierno nacional ordenó la represión y en la persecución y posterior movilización fueron asesinados por efectivos de la Policía Bonaerense los jóvenes Maximiliano Kosteki y Darío Santillán pertenecientes al Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) Guernica y el MTD Lanús, respectivamente, nucleados en la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón. Además se registraron 33 heridos por balas de plomo entre los manifestantes.

Estos hechos se conocen como la Masacre de Avellaneda.

...el 16 de junio de 1955?


La Marina bombardeó Plaza de Mayo en un fallido intento de golpe de Estado a Perón.
La gente intentó defender el gobierno constitucional como fuera, incluso robando armerías, cuando el Ejército traidor (no el de San Martíon, sino el Ejército Estanciero) se negó a darles armas que el pueblo paga.
Ya perfilaba esa joyita llamada Emilio Massera, como Secretario del Almirante golpista.
Se dice que hubo más de trescientos muertos por los bombardeos. Se puede leer un reportaje a un sobreviviente y ver fotos en:

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=24957


...el 29 de mayo de 1969?


Se desató en Córdoba, en Rosario y en Mendoza y se llevó varios muertos, cientos de detenidos y heridos, pero marcó una bisagra en la historia reciente del país. Después de esas jornadas duras, ambas partes en contienda -el pueblo y el antipueblo- tomaron plena conciencia de la correlación de fuerzas existentes, y cada una comenzó a preparar sus estrategias a futuro.
De más está decir que una apostó más lejos, más duro, más sangriento. Los que defienden negocios y no vidas, la tienen más fácil siempre.
Los otros, yo tenía ocho años, nos llenamos de optimismo y esperanza. Y tal vez mucha ingenuidad acerca de los precios que se pagan para tomar el poder...




...el 30 de marzo de 1982?


Algunos salimos por primera vez a la calle a pelear por nuestra dignidad y nuestro futuro. Los más viejos, de treinta o de cuarenta, nos orientaban y nos recomendaban cuidar la vida.
Por entonces, la presencia de la muerte era muy fuerte, estaba por todas partes y nunca se sabía cuándo ni cómo... pasaría.
Teníamos un cagazo padre, vea...
Ese 30 de marzo de 1982, para algunos fue la primera vez de la solidaridad callejera del que "no se mete", pero no tolera la violencia y la injusticia. Bares, negocios y colectivos nos escondían a la hora de correr de la policía.
Los que estaban allí y los que cveían de lejos por la tele o las radios que se animaron, todos setíamos que algo distinto se avecinaba.
Luego fue el 2 de abril y el 30 de marzo quedó sepultado por la vorágine de sucesos que siguieron.
Pero para los primerizos quedará como un día muy digno de ser vivido y recordado.

No se los pueden perder...

  • Noticias San Pedro
    Cena de reconocimiento a profesores de las Escuelas Municipales de Deporte - El intendente Cecilio Salazar, acompañado por el Director de Deporte, Valentín Bravo, y el Secretario de Deporte, Cultura, Turismo y Educación, Mariano Ar...
    Hace 11 horas
  • Saberderecho.com
    Jueces en comisión: usted se encuentra aquí - JUECES EN COMISION Allá por noviembre (cuando era un mundo "posible") argumentábamos a propósito de (*en contra de*) la designación de jueces en comisión...
    Hace 5 meses
  • La Galpona
    - Para conocer nuestras actividades, por favor, buscanos en Instagram.
    Hace 9 meses
  • ramble tamble
    nos mudamos - *Nueva dirección del blog** https://rambletamble.com.ar/*
    Hace 2 años
  • NADA ES CASUAL
    Arrancó el año en La Matanza - *Fernando Espinoza: “Se entregarán de manera universal y con inversión municipal los útiles en el comienzo de clases para que todos nuestros chicos tengan...
    Hace 5 años
  • Tirando al Medio
    De vuelta el campo - A sólo dos semanas de asumido el gobierno de Alberto Fernández ya padece movilizaciones de chacareros en diversos lugares del interior, esto no hace más ...
    Hace 5 años
  • el blog de poly
    Marquitos, Youtube y se nota mucho muchachos - Estoy convencido de que nunca hice click a nada vinculado a recibir notificaciones de cada video publicado en el canal de la Casa Rosada en Youtube. Si, me...
    Hace 8 años
  • Cartoneros de San Telmo
    Pulseadas Verdaderas - A pesar de las manifestaciones, la reaparición de los trabajadores en la calle, las expresiones contra un Presidente en una terminal automotriz o contr...
    Hace 8 años
  • mesa de autoayuda K
    Nos mudamos - Como nuestros miles y miles de seguidores lo saben, la MAK se ha transformado en un verdadero multimedios: al blog inicial, hemos incorporado una radio ...
    Hace 8 años
  • Un día peronista
    Peras con Olmos - Un día como pero de 1964 Boquita empata 1 a 1 con River y sale campeón en su cancha, con los quetejedi de invitados especiales. Días después, el pueblo ...
    Hace 8 años
  • LA VERGÜENZA DE MI FAMILIA
    FAKE - El tipo va a la ONU y lee en un teleprompter transparente un discurso vacío, que ni siente ni comparte (simulacro de demócrata) Se baja y le da un beso a ...
    Hace 8 años
  • Mendieta el Renegau
    Así peleaba, piña va, piña viene... - La cosa es que el Moncho estaba ahí, tirado en medio de la vereda, boqueando como una tararira al costado del canal. Así boqueaba el Moncho. Y se iba. D...
    Hace 9 años
  • Químicamente impuro
    ESTE BLOG DEJA DE EXISTIR - *LOS CUENTOS ESTÁN SIENDO REPUBLICADOS EN:* MINIMALISMOS LOS CUENTOS DEL CAN CERBERO BIFICCIONES MEDIO SIGLO
    Hace 9 años
  • DEREK DICE
    Un reto para esta elección -
    Hace 10 años
  • Burbujas con detergente
    Carlos "El Negro" Moreno - Se estrena esta peli sobre Carlos "El Negro" Moreno, abogado de trabajadores de Loma Negra desaparecido durante la dictadura. Mañana en Tandil.
    Hace 12 años
  • No te vayas, estúpida
    ¡QUERIDO TWITTER, VOLVISTES! - Pero no acá, allá. A ver si se acostumbran.
    Hace 12 años
  • Puede colaborar
    ¿León Trotsky hoy apoyaría a Cristina? - En *www.puedecolaborar.com.ar*
    Hace 12 años
  • La insoportable finitud del vermicelli
    Muestra, que fantástica fantastica esta muestra! - Sí señores. Llegó el momento de definirse. O estás en la muestra o estás afuera. Este jueves, a las 19 hs, se inaugura la muestra de mi amigo Fernando Kat...
    Hace 14 años

Argentino

argentino.com.ar estamos en
Argentino.com.ar

Blog de Opini�n
Gaidita
Uno se define por aquello que perdura. Tal vez me parezca que he hecho muchas cosas, pero sólo algunas me acompañaron siempre: resistir a la muerte, amar, luchar por lo que me parece justo y bello, escribir. También he vivido algunas veces. Tengo hijos, hermanos, amigos, pareja, enemigos, ideas,principios, títulos, orgullos, vergüenzas.., y más. Pero siento que me define algo sin nombre, una letra perdida, que se manifiesta en esas cuatro cosas que mencioné antes y que conforman mi identidad única... Escribo mi propia vida en un alfabeto desconocido, en el que hay una letra perdida que buscar...
Ver todo mi perfil

Nunca es triste la verdad. Lo que no tiene es remedio...
Será cierto?
Que cada vida es un discurso?
Y que nos vamos escribiendo a nostros mismos?
Y que el cuerpo esta cifrado por letras y no por palabras?
Y que las palabras son siempre, siempre, a medida que se escribe, pura historia de uno mismo?
Será cierto que las palabras jamás podrán definirnos?
Y que nunca recuperarán nada valioso de nosotros?
Y que el futuro es acción y no palabra?
O la palabra delinea el futuro en la cabeza de uno, de varios, de muchos, y luego nace la acción?
Es cierto que no hay duda sin palabras y no hay discurso vital sin duda?

El deseo es una letra perdida...


Vista previaVista previaVista previa
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.