
BOUDOU Y BOSSIO DIERON DETALLES SOBRE COMO FUNCIONARA EL NUEVO PROGRAMA
El ministro de Economía y el titular de
Por David Cufré, publicado en página/12
La primera precisión es que
También dijo que la gran mayoría de los beneficiarios no deberán anotarse en ningún registro, sino que el organismo de seguridad social utilizará diferentes bases de datos del Estado nacional, de provincias y municipios para determinar quiénes tienen derecho a cobrar los 180 pesos mensuales. De aquí en adelante se lo irá comunicando a cada padre o responsable de los menores por diferentes medios, y a la vez habilitará un sitio especial en Internet con todos los datos del padrón de destinatarios. Quienes no figuren o tengan datos erróneos o incompletos podrán comunicarlo por la web o asistiendo a oficinas de
En cuanto al universo de beneficiarios, todavía es algo difuso, según reconoció Boudou. Se prevé que en un principio llegue a cinco millones de menores de 18 años, de los cuales tres millones no cobran en la actualidad ningún plan social –nacional, provincial ni municipal– u otra asignación estatal. Esos niños serían los más favorecidos por la novedad, ya que saldrían de la exclusión total que padecen hasta el momento. Los otros dos millones son menores que vienen percibiendo 44 pesos por mes del Plan Familias. La base de datos de este programa pasará a
En
Sin embargo, la mayoría de estos últimos cobran cifras menores a los 180 pesos de la nueva asignación. El decreto que anunció ayer
A continuación, se resumen otros detalles de la medida según lo informado por Boudou y el titular de
- El monto. La asignación por hijo es de 180 pesos mensuales. Sin embargo, los padres o encargados de los menores recibirán una tarjeta en la que se acreditarán 144 pesos por mes (el 80 por ciento). El 20 por ciento restante se irá acumulando en una cuenta a nombre de cada persona en el Banco Nación. Para poder acceder a ese dinero, los beneficiarios deberán presentar los certificados de vacunación de los menores de cuatro años inclusive y los certificados de escolaridad de los
- Cómo anotarse. Como se explicó antes, la mayoría de los destinatarios no deberán hacer trámites, sino que
- Calendario de pagos.
- El costo del programa. Según Boudou, en principio serán 10.800 millones de pesos, aunque la cifra seguramente aumentará por el desplazamiento de un plan a otro. El ministro dijo que el dinero saldrá de la rentabilidad de los plazos fijos, acciones y bonos, entre otros instrumentos, en que está invertido el Fondo de las Jubilaciones. Son 134.602 millones de pesos que el próximo año dejarán 12.000 millones de ganancias. El funcionario sostuvo que de ningún modo se afectará el stock de ahorros para los jubilados, aunque surgen dudas sobre cuánto tiempo alcanzará esa fuente de financiamiento.
- Autónomos. Los hijos de los autónomos no accederán a la asignación, ya que tienen un régimen particular.
- Alcance. El beneficio es por menor de 18 años, con lo cual también lo cobrarán las madres solteras o tíos o abuelos o quien sea que esté a cargo del chico. El beneficio también es para los hijos adoptados.
-Límite. El decreto dice que quedan exceptuados de percibir esta ayuda los trabajadores informales que cobren “una remuneración superior al salario mínimo, vital y móvil”. Sin embargo, será difícil su detección.
Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-134396-2009-10-30.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario